Jueves 19 de Junio de 2014 (Tarde)
El Palacio de Herrenchiemsee, la
tercera residencia de Luis II de Baviera, se encuentra situado en una isla del
lago Chiensee donde para llegar en necesario tomar un ferry desde el pueblo de Prien
am Chiemsee.
Llagamos a Prien una
hora y media después de dejar Dachau y tras estacionar el coche en un gran
parking cercano al puerto nos dirigimos a las taquillas para comprar los tickets
del ferry que nos llevaría hasta la isla de Herreninsel.
Aunque la entrada a Herrenchiemsee está también incluida en la Tarjeta de los Palacios de Baviera es necesario comprar el billete del barco para los trayectos de ida y vuelta.
En un corto viaje de unos quince minutos en el que disfrutamos del barco mientras veíamos como los veleros navegaban por el lago y las familias pasaban el día junto al agua, llegamos a Herreninsel.
Una vez en la isla nos dirigimos de nuevo a las taquillas donde nos canjearon las entradas para la visita guiada que se realizaría en inglés una hora más tarde y que sería la última que tendría lugar ese día.
Aunque la entrada a Herrenchiemsee está también incluida en la Tarjeta de los Palacios de Baviera es necesario comprar el billete del barco para los trayectos de ida y vuelta.
En un corto viaje de unos quince minutos en el que disfrutamos del barco mientras veíamos como los veleros navegaban por el lago y las familias pasaban el día junto al agua, llegamos a Herreninsel.
![]() |
Ferry a Herreninsel |
Una vez en la isla nos dirigimos de nuevo a las taquillas donde nos canjearon las entradas para la visita guiada que se realizaría en inglés una hora más tarde y que sería la última que tendría lugar ese día.
Desde el embarcadero de la isla donde nos dejó
el ferry hasta el Palacio en sí hay que caminar unos veinte minutos
aproximadamente, algo que es necesario saber a la hora de reservar la hora de acceso
al Palacio, y aquí también, como en Neuschwanstein, es posible hacer el
trayecto que separa el Palacio del embarcadero en calesas.
Nosotros decidimos hacerlo a pie y fue una de las mejores decisiones que tomamos. El camino aquí, a diferencia de Neuschwanstein, es completamente llano y lo que no sabíamos es que el paisaje que nos encontraríamos en el paseo fuese a ser tan bonito.
La influencia del Palacio de Versalles en la construcción de Herrenchiemsee es más que evidente. Luis II de Baviera fue siempre un gran admirador de Luis XIV de Francia, al que trató de imitar durante toda su vida y en quien deseaba convertirse, y fruto de esta admiración (o de su locura) quiso construir un Palacio a imagen y semejanza de Versalles. Es por esto que a Herrenchiemsee se le conoce como el pequeño Versalles alemán.
Nosotros decidimos hacerlo a pie y fue una de las mejores decisiones que tomamos. El camino aquí, a diferencia de Neuschwanstein, es completamente llano y lo que no sabíamos es que el paisaje que nos encontraríamos en el paseo fuese a ser tan bonito.
La influencia del Palacio de Versalles en la construcción de Herrenchiemsee es más que evidente. Luis II de Baviera fue siempre un gran admirador de Luis XIV de Francia, al que trató de imitar durante toda su vida y en quien deseaba convertirse, y fruto de esta admiración (o de su locura) quiso construir un Palacio a imagen y semejanza de Versalles. Es por esto que a Herrenchiemsee se le conoce como el pequeño Versalles alemán.
Luis II apenas vivió en él unos pocos días y
el Palacio está aún inacabado ya que el Rey Loco se quedó sin fondos
suficientes para finalizar su construcción.
El palacio no es muy grande y el que la mayoría de las salas
estén sin terminar hace que la visita guiada apenas dure veinte minutos. Las explicaciones en
inglés vinieron también acompañadas de textos con la traducción literal al
castellano y aquí, como en el resto de residencias del Rey Loco, tampoco está permitido
tomar fotografías.
El dormitorio privado del Rey y las salas de
los espejos son las estancias que más impresionan del palacio sin duda, pero
aquí pudimos ver algo diferente a lo que habíamos conocido en las anteriores visitas.
Luis II, en su locura, rechazaba el contacto
con las personas, era un personaje introvertido y solitario al que no le
gustaba hablar ni el contacto físico. Hasta tal punto llegaba la soledad del
rey que huía incluso del contacto con el servicio de Palacio y para no
encontrarse con ellos mandó construir una mesa que mediante un sistema de
poleas ascendía al comedor real con los platos ya servidos desde la zona de
servicio situada en el sótano.
Fue curioso ver el invento del Rey y un buen
ejemplo de hasta que punto llegaba a ser un personaje atormentado Luis II de
Baviera.
Tras nuestra visita cerraron el Palacio y la
gente comenzó a volver a toda prisa al embarcadero para no perder el ferry de
regreso a Prien am Chiemsee. Nosotros aprovechamos que aquí, como en Linderhof,
también nos quedamos prácticamente solos en los jardines para hacer algunas
fotografías sin apenas gente.
Regresamos los últimos al embarcadero,
paseando por el mismo camino por el que habíamos llegado al Palacio y
sintiéndonos casi solos en la isla, y con la hora
justa, tomamos el último barco de regreso.
Dimos un último paseo por Prien mientras
decidíamos como terminar el día. Nos faltaba algo menos de una hora para llegar
a Salzburgo pero era ya bastante tarde, con lo que después de pensarlo un rato
decidimos quedarnos a cenar en Prien am Chiemsee. Terminamos el día en el restaurante Luitpold
am See situado junto al lago, donde comimos de maravilla mientras
disfrutábamos de las vistas y de nuestra última tarde en Alemania.
![]() |
Embarcadero en Herreninsel |
Esa misma noche llegaríamos a Austria, y a la
mañana siguiente comenzaríamos a recorrer un nuevo país.
PUEDES LEER EL RELATO COMPLETO DEL VIAJE:
- Previo
- Itinerario y Preparativos
- Día 1: Mala experiencia con FireFly
- Día 2: Oberammergau, Abadía de Ettal y Wieskirche
- Día 3 (Mañana): Fussen y Castillo de Neuschwanstein
- Día 3 (Tarde): Palacio de Linderhof y noche en el Castillo de Colmberg
- Día 4: Por la Ruta Romántica: Rothenburg ob der Tauber, Dinkelsbühl y Nördlingen
- Día 5: Múnich (I): Marienplatz y alrededores
- Día 5: Múnich (II): La Residenz y algunas cervecerías
- Día 6 (Mañana): Campo de concentración de Dachau
- Día 6 (Tarde): Palacio de Herremchiemsee
- Día 7 (Mañana): Campo de concentración de Mauthausen
- Día 7 (Tarde): Salzburgo (I): Mirabell, Augustiner y Monchsberg
- Día 8 (Mañana): Salzburgo (II): Catedral, Catacumbas y Hohensalzburg
- Día 8 (Tarde): Hallstatt, el pueblo más bonito a orillas de un lago.
- Día 9 (Mañana): En ruta por el Tirol (I): El Museo de las Granjas de Kramsach
- Día 9 (Tarde): En ruta por el Tirol (II): Alpbach y el Valle de Stubai
- Alojamiento: Hoteles en Alemania y Austria
- Donde comer (y beber) en Munich
(function(d, sc, u) {
var s = d.createElement(sc), p = d.getElementsByTagName(sc)[0];
s.type = 'text/javascript';
s.async = true;
s.src = u + '?v=' + (+new Date());
p.parentNode.insertBefore(s,p);
})(document, 'script', '//aff.bstatic.com/static/affiliate_base/js/flexiproduct.js');
Puedes colaborar enriqueciendo el blog dejándonos un comentario con tus dudas, consejos, aportaciones o sugerencias. Te leemos! ⬇⬇
Qué preciosidad de fotos y qué buenos recuerdos me trae esta entrada! Totalmente de acuerdo, ir andando desde el embarcadero hasta el palacio es la mejor opción, los paisajes son sencillamente espectaculares. Perderse por los caminos de la isla también es muy recomendable, algunos están libre de turistas y se puede disfrutar de vistas de los Alpes y Chiemsee como desde ningún otro lugar.
ResponderEliminarEstoy impaciente por leer vuestras aventuras por Salzburgo!
Un saludo!
BLOG: THE AMPELFRAU ADVENTURES
A mi es que me sorprendió mucho el paisaje, la verdad es que no me esperaba ese camino tan bonito en la isla.
EliminarGracias por leernos!
Hermosas fotos! =o) estoy viviendo en munich pero todavía no visite esos castillos, con tus fotos me anoto la visita para verano, preciosos paisajes =o)
ResponderEliminarBienvenida annabel! Pues no tienes excusa viviendo allí, es una zona preciosa. Disfrutala todo lo que puedas!
EliminarUn relato muy interesante acompañado de preciosas fotos. Yo estuve en otro palacio después de Dachau, pero la próxima vez que vaya por allí procuraré copiados la visita.
ResponderEliminarQue palacio visitaste después de Dachau Tawaki? Es para ir cogiendo ideas para la próxima, :)
EliminarNosotros decidimos Herrenchiemsee porque nos venía genial entre la ruta de Munich a Salzburgo.
Un saludo!
Schleisheim, pero sólo lo vimos por fuera. Espero publicarlo dentro de unos veinte días.
EliminarMuchas ganas de ir a Baviera, es un destino pendiente desde hace... Siempre hemos tenido la idea de hacerlo en invierno, aunque al final se nos pasa el tiempo sin poder cuadrarlo. Si que recuerda a Versalles, y por las imagenes, la decisión de hacer el camino desde el embarcadero a pie, acertada.
ResponderEliminar¡Un saludo!
He visto imágenes de Neuschwanstein nevado en invierno y el paisaje es increíble, aunque una ruta en coche por esa zona en pleno invierno a nosotros nos daba respeto. En Junio tuvimos buen tiempo, no calor como el de aquí, pero días soleados y manga larga casi siempre porque refrescaba. Un saludo!
EliminarUn viaje muy productivo el que hicisteis a Baviera. Esta zona del sur de Alemania es particularmente bonita con muchos pueblos típicos y montones de palacios y castillos que recorrer. Me dejo anotados todos los lugares que visitasteis por si en un futuro me animo a ir. Me encantan las fotos y cómo nos lo cuentas.
ResponderEliminarSi Susana, según voy escribiendo mas cuenta me doy de la cantidad de lugares interesantes que vimos, y los que aún nos quedan por contar ;) Aprovechamos bien el viaje...
EliminarMuy entretenida a la par que instructiva esta entrada, como todas las anteriores. Y las fotos, nada nuevo.... preciosas :-) Un saludo pareja y buen fin de semana
ResponderEliminarGracias Carlos! Ahora a empezar con los días que pasamos por Austria. Un saludo!
EliminarHola Laura muy buenos tus comentarios y fotos, estamos programando un viaje para el 14 de setiembre llegamos a Frankfurt y desde alli ida y vuelta en auto hasta Dubrovnic en 19 dias. Pedimos ayuda sobre que vale y que no ya que tenemos muy poco tiempo, no creo que podamos entrar en los castillos solo verlos por fuera. Tambien saber que ciudades merecen recorrer y por donde usar autopista para ganar tiempo, estoy leyendo todos los comentarios para aprovechar vuestra experiencia.
ResponderEliminarsaludos!
Hola Nora! bienvenida!
EliminarEs un poco difícil ayudarte con solo esos datos. Para nosotros todo el viaje mereció la pena pero como dices que no tienes mucho tiempo yo no me perdería Rothemburgo ob ther Tauber, Salzburgo, Hallstattt, Neuschwanstein y Munich. Intenta pasar un día al menos en las dos ciudades y visitar los pueblos y el castillo en los trayectos. Aunque lo mejor es que eches un vistazo al diario del viaje y decidas si hay algún otro lugar que te gustaría visitar también.
Por las carreteras no te preocupes porque son muy buenas y no perderás mucho tiempo. Un saludo y muchas gracias por leernos!