Si había algo que nos hacía especial
ilusión durante este segundo viaje a Nueva York, era volver a recorrer el
Distrito Financiero. Ese fue el motivo principal por el que elegimos el World
Center Hotel para alojarnos, un hotel situado justo en frente de la Zona 0, y
con unas impresionantes vistas a las piscinas del Memorial del 11 S.
Años atrás, durante nuestro viaje a Nueva York y Washington de 2013, ya visitamos esta zona de Nueva York y por eso
en esta ocasión obviamos algunas de las visitas que ya habíamos hecho en aquel
entonces.
Memorial del 11 S, La Zona 0.
Estando alojados tan cerca no pudimos
evitar comenzar las visitas de aquel día volviendo al Memorial del 11 S, un
lugar de homenaje a todas aquellas personas que perdieron la vida tras los
atentados de las Torres Gemelas de 2001.
Memorial 11 S |
Un lugar que, siete años atrás, había
hecho que se me saltasen las lágrimas mientras caminaba junto a las piscinas
construidas en los huecos que dejaron las Torres Gemelas. Unas piscinas que
vierten agua hacia su interior a modo de cascadas y en cuya superficie se
encuentran inscritos los nombres de todas las víctimas que perdieron su vida
tras los atentados del 11 de Septiembre.
Worls Trade Center |
Toda la zona se había librado ya de
los cientos de grúas y andamios que acompañaban a las construcciones en nuestra
primera visita de 2013. Ahora todo parecía cambiado, aunque la sensación al
contemplar esos miles de nombres continuaba siendo la misma que siete años
atrás.
Museo del 11 S (National September 11 Memorial & Museum).
Durante nuestra primera visita a Nueva
York, el Museo del 11 S aún no había sido inaugurado y poder conocerlo nos
parecía una visita imprescindible en esta ruta por el Distrito Financiero.
National September 11 Memorial |
El Museo rinde homenaje a todas las
víctimas de los atentados del 11 S, y cuenta con una extensa exposición de
material audiovisual y objetos recuperados tras los atentados.
National September 11 Memorial |
El recorrido completo por todo el
Museo nos llevó unas dos horas. Dos horas en las que nos dio tiempo a descubrir
parte del material recuperado entre los escombros de las Torres Gemelas en un
recorrido por decenas de pasillos repletos de fotografías que rendían homenaje a las
víctimas y a sus familias y repleto de fragmentos de cartas de despedida.
La parte audiovisual
de la exposición fue sin duda una de las más estremecedoras. Mientras escuchábamos los
testimonios de los supervivientes, las grabaciones de algunas de las últimas
llamadas de las víctimas y oíamos peticiones de socorro y llamadas de despedida,
pudimos casi sentir lo que vivieron todas aquellas personas en esos momentos de
horror. .
Y en aquel recorrido descubrimos también fragmentos de los edificios que quedaron intactos tras los atentados y columnas y ascensores que, a pesar de todo, no llegaron a destruirse.
Y en aquel recorrido descubrimos también fragmentos de los edificios que quedaron intactos tras los atentados y columnas y ascensores que, a pesar de todo, no llegaron a destruirse.
La exposición es enorme ya que el
Museo no está dedicado tan solo a las víctimas de las Torres Gemelas, sino que
recoge material de todos los atentados llevados a cabo el 11 de Septiembre de
2001, incluyendo el atentado al Pentágono y el vuelo 93 que se estrelló antes
de alcanzar su objetivo.
Salimos de allí muy impactados con
todo lo que habíamos visto después de aquella visita a uno de los lugares más
sobrecogedores en cualquier ruta por el Distrito Financiero.
The Oculus, La Estación del World Trade Center.
Junto a la Zona 0 se encuentra esta obra
arquitectónica de Calatrava que fue para nosotros toda una sorpresa.
The Oculus |
The Oculus es una enorme construcción
al más puro estilo futurista que da acceso a la estación de Metro del World
Trade Center y en cuyo interior se encuentra también un centro comercial con
decenas de tiendas carísimas, restaurantes y cafeterías.
The Oculus |
The Oculus impresiona por fuera con su
arquitectura en tonos blancos y por una estructura de líneas rectas que dicen,
está inspirada en la forma de un ave que alza el vuelo.
Su interior tampoco se queda atrás; una gran superficie de proporciones enormes llena de tiendas, restaurantes y que recorren los miles de viajeros que a diario entran y salen de las líneas de Metro que allí convergen.
The Oculus, como la mayoría de las
obras de Calatrava, parece tener opiniones encontradas y casi igual número de
defensores que detractores. Nosotros, en este caso, podemos decir sin ninguna
duda que su estética no pudo gustarnos más.
FDNY Memorial Wall, en homenaje a los Bomberos del 11 de Septiembre.
Muy cerca del One World Trade Center se encuentra este monumento que puede pasar desapercibido si no conoces de su existencia. El FDNY Memorial Warll es un gran mural de bronce en relieve que homenajea a todos los bomberos fallecidos en los atentados del 11 S y que se encuentra situado a solo unos pasos de la Zona 0.
FDNY Memorial Wall, en homenaje a los Bomberos del 11 de Septiembre.
Muy cerca del One World Trade Center se encuentra este monumento que puede pasar desapercibido si no conoces de su existencia. El FDNY Memorial Warll es un gran mural de bronce en relieve que homenajea a todos los bomberos fallecidos en los atentados del 11 S y que se encuentra situado a solo unos pasos de la Zona 0.
St Paul's Chapel, la Iglesia que sobrevivió al 11 S.
La Capilla de San Pablo (St Paul’s
Chapel) se encuentra ubicada a tan solo unos metros de la Zona 0 y, tras los
atentados del 11 S, se convirtió en un lugar del culto por haber quedado
completamente indemne.
St Paul's Chapel |
La iglesia dio cobijo, durante las
semanas siguientes a los atentados, a los familiares de los desaparecidos, a los
trabajadores de los servicios de rescate y a los voluntarios que durante
aquellos días participaron en las tareas de desescombro.
Durante todo ese tiempo que tuvo lugar
tras los atentados, la Iglesia se llenó de fotografías de desaparecidos, de
cientos de dibujos que los niños dejaban allí a modo de homenaje a las
víctimas, de cartas de despedida y mensajes de búsqueda.
Cuando la visitamos en 2013 aún
pudimos ver una pequeña parte de aquella exposición que aún continuaba en la
Iglesia (Aquí podéis verlo). En esta ocasión en cambio, nuestra visita nos coincidió con una entrega de alimentos que se estaba organizando aquella mañana para las familias más desfavorecidas y decidimos prescindir de hacer fotografías en un momento como ese.
Trinity Church, una Iglesia rodeada de rascacielos.
Continuado al sur por Broadway llegamos a uno de los lugares de mayor contraste en Nueva York, la Iglesia de la Trinidad o Trinity Church. Situada a unos 400 metros de St Paul’s Chapel, la Iglesia de la Trinidad de estilo neogótico se alza entre las más modernas construcciones y los más altos rascacielos del Distrito Financiero.
Trinity Church |
Pasear por su tranquilo cementerio aledaño y abstraerse durante unos minutos del caos de la ciudad, es un imprescindible si se visita esta zona de Nueva York.
En esta ocasión no pudimos visitar su interior, y es que durante este viaje la encontramos cubierta de andamios por trabajos de restauración aunque ya en nuestro viaje de 2013 pudimos disfrutarla al completo.
Wall Street, el centro financiero.
Una visita al Distrito Financiero no
estaría completa sin visitar Wall Street, el centro financiero del mundo.
Nuestra ruta comenzó en el edificio de la Bolsa de Nueva York (NYSE), un lugar
icónico de la ciudad y cuya fachada principal es uno de los lugares más visitados de Financial District.
Justo en frente de la Bolsa, en el año
2018 se instaló una estatua de bronce cargada de simbolismo en la lucha por los
derechos de la mujer llamada Fearless Girl, “La niña sin miedo”.
Wall Street |
La niña sin miedo representa la
valentía de todas las mujeres que cada día se enfrentan a un mundo en el que
los puestos de liderazgo son, en su mayoría ocupados por hombres.
Fearless Girl |
Esta escultura se ubicó en un
principio frente a otro de los lugares más famosos de Nueva York, el Toro de
Wall Street (Charging Bull) (que podéis ver AQUÍ), símbolo de prosperidad económica y financiera pero
tras las quejas de su autor fue trasladada a su ubicación actual frente al
edificio de la Bolsa
One World Observatory, el Mirador del World Trade Center.
Subir al mirador del One World Trade
Center era sin duda el “plato fuerte” de aquel día. Habíamos decidido visitarlo poco antes del atardecer como hacemos casi siempre en este tipo de visitas para
ver las vistas con la luz de la puesta de Sol y para ver la ciudad iluminada en
la noche.
El edificio, antes conocido como Freedom Tower o Torre de la Libertad fue inaugurado en el año 2014 y desde entonces se convirtió en el edificio más alto de Estados Unidos y el cuarto edificio de mayor altura en el mundo.
El edificio, antes conocido como Freedom Tower o Torre de la Libertad fue inaugurado en el año 2014 y desde entonces se convirtió en el edificio más alto de Estados Unidos y el cuarto edificio de mayor altura en el mundo.
Vistas de la Torre de la Libertad desde nuestro Hotel (World Center Hotel)
Después de haber visitado el Empire
State y el TOR en nuestra primera visita a Nueva York, conocer el One World Trade
Center nos parecía visita obligada en esta ocasión.
La primera vez que vi las vistas desde
el One World Observatory, el mirador del One World Trade Center, no pude evitar
emocionarme. Después de una subida en ascensor a 102 pisos de altura en 47
segundos, comenzamos a caminar por una sucesión de pasillos en los que se
proyectaba la historia de Nueva York en general y la del distrito financiero en
particular.
Veíamos una tras otra proyecciones que
simulaban a modo de timelapse el cambio de Manhattan con el paso de los años, las décadas, los
siglos… veíamos rascacielos emerger entre edificios de menor tamaño y como la capital del mundo se había construido de la nada...
Al llegar al final del camino, y tras colocarnos frente a una enorme pantalla en la que esperábamos que se proyectase
alguna imagen más a modo de despedida, mientras todos permanecíamos en total
oscuridad, en silencio y sin saber muy bien en que parte del edificio nos encontrábamos,
aquella enorme pantalla que teníamos ante nosotros se izó como si de un telón se tratase y, entre un “oooooh” general de todos los que allí estábamos, apareció ante nosotros la
ciudad de Nueva York con estas impresionantes vistas…
Quizás porque aquello me pilló por
sorpresa o porque no había leído nada de la forma de acceso al edificio, aquel
momento me emocionó tanto que no pude evitar que se me cayese alguna lágrima.
El One World Observatory cuenta con tienda de regalos y cafetería. Las vistas panorámicas de 360 º sobre todo
Nueva York son espectaculares pero su principal inconveniente es que no son al
aire libre y que el One World Observatory está completamente techado.
Y si tuviésemos que elegir entre
Empire State, TOR y One World Observatory, el TOR seguiría ocupando el primer
lugar del ranking aunque…. ¿por qué elegir pudiendo visitar los tres?
Aquí podéis ver nuestras experiencias anteriores en los miradores de Nueva York
PUEDES LEER EL RELATO COMPLETO DEL VIAJE:
- Antecedentes Chicago y Nueva York: Volvemos a USA por tercera vez
- Donde alojarse en Chicago y Nueva York; Preparativos de viaje
- Chicago en 1 día: The Loop y el Skydeck de la Torre Willis
- Chicago en 2 días: Millenium Park y el South Loop
- Chicago en 3 días: Near North Side y Chicago Riverwalk
- Chicago en 4 días: Navy Pier y crucero arquitectónico
- Nueva York en 1 día: Que ver en el Distrito Financiero
- Nueva York en 2 días: Que ver en Midtown Manhattan
- Nueva York en 3 días: Que ver en Brooklyn
- Nueva York en 4 días: Excursión a Liberty y Ellis Island y atardecer en Jersey City
(function(d, sc, u) {
var s = d.createElement(sc), p = d.getElementsByTagName(sc)[0];
s.type = 'text/javascript';
s.async = true;
s.src = u + '?v=' + (+new Date());
p.parentNode.insertBefore(s,p);
})(document, 'script', '//aff.bstatic.com/static/affiliate_base/js/flexiproduct.js');
Puedes colaborar enriqueciendo el blog dejándonos un comentario con tus dudas, consejos, aportaciones o sugerencias. Te leemos! ⬇⬇